23.4.07

RECOMENDACIONES EN INCENDIOS DE ESTACIONES O SUBESTACIONES ELECTRICAS


Estas recomendaciones son una guía de índole general y no pueden ser asumidas como absolutas y determinantes en el control de incendios en una estación o sub. estación eléctrica ya que las medidas a adoptar dependerán de los factores que influirán en cada situación particular

1. En el caso que se declare un incendio en una estación o sub. estación eléctrica, será responsabilidad del Oficial a Cargo de Bomberos el asegurarse que el personal de la Compañía de Electricidad abra (desconecte) el o los interruptores que comandan los circuitos involucrados y que energizan la estación o sub. estación eléctrica.

2. Una vez abiertos (desconectados) el o los interruptores y bloqueados por el personal eléctrico, (para evitar conexiones mientras el personal de Bomberos estas trabajando) se informará al personal de Bomberos para que recién proceda a la extinción del incendio. Los Bomberos no tomará ninguna acción hasta ser notificada de la desenergización y bloqueo completo del área.

3. Si el incendio se declara en las canaletas de cables, conductos subterráneos o túneles, se debe mantener alejado al personal de las tapas o compuertas de acceso debido al riesgo de explosión por a la acumulación de gases los que pueden lanzar la tapa o compuerta a gran distancia.

4. No se debe ingresar a una cámara subterránea a menos que sea necesario para efectuar un rescate en el cuál el personal de Bomberos que lo realice debe ingresar provisto de aparatos de respiración autónomos. Se debe considera el recinto como un espacio confinado.

5. Para el combate de incendios en las cámaras subterráneas, se debe descargar extintores de bióxido de carbono o químico seco a través de la compuerta acceso cerrándola posteriormente para evitar la entrada del oxigeno al interior.

6. Los eléctricos que realicen el corte de la energía, deberán aplicar el procedimiento de bloqueo con candados de seguridad con la finalidad de prevenir el cierre involuntario de los interruptores, durante el control del incendio.

7. Los eléctricos que realicen el corte de energía, debe estar a disposición del Oficial a Cargo de Bomberos y no podrán realizar ninguna energización en el área comprometida sin coordinar previamente con éste.

8. El uso del agua en el control de incendios en instalaciones o equipos energizados, se podrá efectuar solamente cuando se ha notificado el corte de la energía eléctrica. Se debe usar chorros de agua en neblina evitando salpicar los equipos que no estén involucrados con el incendio.

9. Los incendios en transformadores, que utilicen aceites como refrigerantes deben ser sofocados aplicando a la distancia espumas contra incendios, evitando en todo momento exponer a las personal al humo.

10. Cuando existan cables caídos debe considerarse por razones de seguridad una zona de peligro con un radio igual a la longitud del cable desprendido en todas las direcciones. Esto debido a la probabilidad de la caída de otro cable debilitado en el circuito.

11. En áreas donde se desprenda cables se procederá con extremo cuidado, se deben considerar también las sensaciones de vibraciones en los pies como un indicativo de la presencia de energía en los cables.

12. Los vehículos que estén en contacto con cable energizados no deben ser tocados por las personas, debido a que el contacto con el cuerpo cierra el circuito a tierra.

13. Se debe revisar que las cercas están sin energía antes de tocarlas para abrirlas ya que pueden estar en contacto con un cable energizado lo que las transformaría en conductoras.

14. Se debe tener cuidado al izar o bajar escaleras, mangueras o equipos cerca de tendidos eléctricos aéreos.

15. Los transformadores ubicados en los niveles altos o en los postes deben dejarse arder hasta que se puedan alcanzar con vehículos provistos de canastillas y tratar de extinguirlos con extintores de químicos seco. En estas circunstancias NO se deben apoyar escaleras en el poste a intentar trepar ya que se expone el personal a la fuente de energía como al líquido refrigerante
.

18.4.07

PITON EDUCTOR

Se utiliza un pitón que tiene incorporado el eductor , el que extrae el concentrado de espuma desde un estanque o recipiente ubicado inmediatamente abajo del pintón (carros de mano de espuma), el pitón airea la mezcla. Este tipo de equipo es usado frecuentemente con las espumas para alcoholes, las que necesitan aplicarse poco después de ser usadas.

EDUCTOR EN LINEA



Utiliza el principio del venturi y es el método mas usado por los bomberos para proporcionar espumas. Se coloca el eductor en la línea de mangueras y se bombea la mezcla a distancia. Se utiliza en estos casos un pitón o “lanza” aireadora para introducir el aire. El eductor puede ser colocado también en la descarga de la bomba con la finalidad de surtir a más de un a línea de mangueras. Cuando se usa un eductor de esta manera se deben seguir las instrucciones del fabricante, porque estos dispositivos se diseñan para hacer fluir una cantidad determinada de agua a una presión dada lo que podría ser sobrepasado si se instala más de una línea de mangueras a una eductor.

GENERADORES DE ALTA EXPANSIÓN



Generan espumas con un alto contenido de aire que pueden variar desde 10 parte de aire a una parte de solución de espuma hasta llegar a 1.000 parte de aire por una de solución de espuma. Existen dos tipos de generadores de espuma de alta expansión.

  • El de aspiración de agua, que utiliza el mismo principio del pitón eductor de espuma, peros es mucho más largo y grande. La parte posterior de este pitón es abierta para permitir la entrada del aire y se mezcla con la solución de espuma la cual es bombeada a través de una neblina fina. La punta del pitón tiene una serie de celdas la que divide la espuma formando un manto moderado.
  • Del tipo ventilador Mecánico, el que se asemeja a un extractor de humos, en el que el aire es forzado a través del pulverizador y producen una espuma de mayor contenido de aire. Se utilizan en aplicaciones de inundación total

APLICACION DE LA ESPUMA



El método más satisfactorio de aplicación a una superficie líquida, es rebotar el chorro en un superficie sólida, tanto en los casos de incendios o derrames.

APLICACION DE LA ESPUMA

También se puede descargar la espuma en el piso frente al derrame o incendio y hacerla rodar suavemente para empujar la manta de espuma sobre el liquido

APLICACION DE LA ESPUMA


Lo que nunca debe hacerse es usar chorros de agua o espuma de tal manera que provoquen una ruptura del manto de espuma. Los chorros de agua pueden ser usados para enfriar áreas adyacentes o como neblina para reducir la radiación del calor

Se deben evitar los intentos de dejar caer la espuma sobre la superficie en llamas ya que debe caer a través del calor donde se romperá y bajara a la superficie en forma muy irregular. El espesor ideal del manto de espuma es de aproximadamente 8 cm.

Espumas contra incendios


1. INTRODUCCION

La espuma contra incendios apareció por primera vez a fines del siglo diecinueve, para combatir incendios de hidrocarburos. Era conocida como "espuma química" debido a que la burbuja que se forma es el resultado de una reacción química.

Actualmente se utilizan las "espumas mecánicas" o de aire. Las burbujas resultantes son producto de la introducción mecánica de aire dentro de una solución de agua y concentrado de espuma.

2. TIPOS DE ESPUMA

Los hay de cuatro tipos básicos.

· Espumas Químicas : Son producidas cuando una sal ácida y una alcalina entran en contacto. Son consideradas actualmente obsoletas.

· Espumas Proteínicas (Mecánica): Son producidas con sólidos proteínicos naturales descompuestos químicamente. No son tóxicas y trabajan entre los 7º C Y 49º C. Dentro de las proteínicas encontramos a las fluroproteínica que es básicamente una espuma reforzada con flúor que las hace más estables y más compatibles con agentes químicos secos.

Estas espumas no son adecuadas para ser usadas con disolventes polares tales como el alcohol, acetona, etc., ya que se mezclan con el agua lo que las descompone rápidamente.

· Espumas Sintéticas : Actúan eficientemente sobre solventes polares existiendo actualmente la espuma multipropósito, la que actúa tanto sobre hidrocarburos y solventes polares.

· Espuma detergentes : Estas espumas causan una tensión del agua muy baja y se consideran con humectantes o penetrantes, lo que las hace muy efectivas en los incendios de la clase “A”. Sin embargo esta condición hace que las espumas detergentes descompongan a las otras espumas.

3. COMO FUNCIONAN

La espuma es un agente de mantenimiento y enfriamiento. Se usa para apagar incendios de líquidos inflamables y combustibles, evitando que escapen vapores inflamables. La burbuja de espuma sirve como vehículo para acarrear agua al incendio. Dentro de las espumas podemos definir dos categorías, las de formación acuosa (AFFF) y las de alta expansión.

3.1 Formación acuosa

Forman una manta de espuma que se extiende sobre la superficie del líquido incendiado. Esta manta sofoca el fuego y retarda la evaporación del líquido combustible por debajo de sus límites inflamables. Junto con esto se forma una película de solución acuosa desprovista de burbujas a través de la superficie del líquido.

3.2 De alta expansión

La espuma de alta expansión es diferentes a otras espumas ya que son útiles para combatir incendios en estructuras interiores y lugares inaccesibles. Actúa a través de la remoción del oxigeno en un área confinada además de proporcionar una manta aislante, aunque no es tóxica puede resultar peligroso el ingreso a un área confinada con espuma de alta expansión, ya que pueden haber sido generadas con aire contaminado y los productos de la combustión hace que las espuma se descomponga.

Todas las espumas apagan el fuego de cuatro maneras :

a) Sofocan el fuego y evitan que el aire se mezcle con los vapores inflamables.
b) Reprimen los vapores inflamables y evitan su descarga.
c) Separa las llamas de la superficie del metal.
d) Enfrían el combustible y las superficies del metal.

Las espumas son suficientemente livianas para que flote con facilidad en líquidos inflamables de baja gravedad específica y tienen bastante densidad como para resistir su separación a causa del viento.

SISTEMAS DE DETECCION DE INCENDIOS


1.- INTRODUCCION

El sentido común sugiere que cuanto más pronto se pueda alertar a las acerca de la presencia de un fuego, tanto mayores serán las posibilidades de que las pérdidas reales y tangibles, tanto en vidas humanas como en dinero, se puedan reducir considerablemente. Este proceso de alertar cuando ocurre un incendio se basa en el factor de la reacción humana y en la ayuda de una amplia variedad de mecanismos automáticos para la detección de incendios. Los más comunes se activan mediante el calor , el humo o la llama.

2.- LAS CUATRO ETAPAS DEL FUEGO

El fuego es un proceso de combustión química originado por la combinación de combustible, oxígeno y calor. La evolución del fuego, en lo que a detección se refiere, puede considerarse que progresa a través de cuatro etapas bien definidas.

2.1 Etapa incipiente inicial

Es aquella en la que no hay una manifestación visible de humo, llama o calor significativo, sin embargo existe una condición que genera una cantidad significativa de partículas de la combustión. estas partículas, originadas por la descomposición química, tienen un peso y una masa, a pesar de que son muy pequeñas para puedan ser vistas por el ojo humano. se comportan de acuerdo a la ley de los gases y ascienden rápidamente. esta etapa, generalmente, se desarrolla durante un período prolongado.

2.2 Etapa de fuego latente o incandescencia

A medida que el fuego evoluciona , la cantidad de partículas de la combustión aumenta a un punto tal que su masa colectiva se vuelve visible. A esto se le denomina “humo” . Aún no hay llama ni un calor significativo.

2.3 Etapa de la llama

A medida que el fuego sigue evolucionando, sobreviene el punto de ignición. La llama emite una energía infrarroja. El nivel de humo visible generalmente disminuye y se desarrolla más calor.



2.4 Etapa de calor

A esta altura se producen grandes cantidades de calor, llamas, humo y gases tóxicos. la transición de la tercera a la cuarta etapa evoluciona muy rápidamente.

Hay muchas clases de detectores de incendios aptos para distintas situaciones y particularmente útiles para distintas etapas de un fuego.


3. SISTEMAS DE DETECCIÓN, DE ALARMA Y DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS


En la prevención de la ocurrencia de incendios y en la extinción de estos, ya sea en forma manual con extintores ó mangueras se involucra directamente al ser humano. Para hacer más efectiva esta labor y reducir la exposición de las personas se han creado los sistemas automáticos de protección contra incendios, los cuales permiten que el ser humano no se involucre directamente en la detección y en la extinción de un fuego.

En sus distintas etapas, un fuego emite señales, las que pueden ser interpretadas por distintos sistemas.

3.1 Detectores de humos

Detectores iónicos:

Detecta humos o gases de una combustión , los que entran en una cámara de ionización abierta al ambiente, en la cual se está midiendo la conductividad del aire al penetrar en la cámara partículas de la combustión, la corriente es obstaculizada y esto es traducido en una alarma.

Detectores ópticos

Detectan humos oscuros, los que entran en una cámara donde hay una fuente de luz infrarroja y un receptor. Existe una trampa que obstaculiza la recepción en la foto-celda de la luz infrarroja, pero cuando el humo entra en la cámara sus partículas reflejan o difunden los rayos luminosos de la fuente emisora en todas direcciones, parte de estos rayos alcanzan la foto-celda, lo que se traduce en una alarma.

Detectores lineales de humo

Operan por la interrupción de un haz infrarrojo entre el emisor y el receptor ante la presencia de humos, lo cual provoca un cambio en el valor de la corriente de supervisión generando una alarma. Este tipo de detectores es apropiado para la protección de grandes bodegas o talleres.

Detectores de temperatura

Al entrar en contacto con la temperatura generada en un incendio, se descomponen provocando una señal eléctrica que se traduce en una alarma.

Cable detector de temperatura

Operan por el calentamiento. Cuando se incrementa la temperatura se funden cambiando su estado, provocando una señal eléctrica que es traducida en una alarma. Se utilizan normalmente en la protección de correas transportadoras y maquinaria pesada.

3.2 Unidad de control de alarmas

Este es un panel centralizado encargado de recibir las señales emitidas por los diferentes detectores de incendios, señales que son interpretadas y transformadas en alarmas. Además este panel supervisa el estado de funcionamiento del sistema, de la alimentación eléctrica primaria o de emergencia (baterías). Estos paneles se programan para transmitir la alarma a las brigadas y para enviar señales o instrucciones a equipos ajenos, como son por ejemplo: ascensores y sistemas de aire acondicionado. pueden además iniciar acciones de extinción automática, si existen. El funcionamiento de las instalaciones es similar al sistema nervioso humano, en el cual los detectores de incendios son los órganos de los sentidos, los cuales se conectan por cables eléctricos (nervios) al cerebro (panel – central de alarmas)

4. SISTEMAS DE EXTINCIÓN


4.1 Sistemas de sprinkler

Es un sistema húmedo, el cual consta de un rociador conectado a una red de agua presurizada. En estado normal, está formado por un bulbo que puede ser de líquido almacenado en una ampolla de vidrio o un sistema de fusible metálico que sujeta un tapón, el cual impide la salida del agua.

Cuando la temperatura ambiental alcanza un valor preestablecido, el bulbo o el fusible se funden liberando el tapón, saliendo el agua en forma de lluvia por el rociador o cabeza rociadora.

El sistema sprinkler actúa por si mismo, es controlador del fuego, ya que el incendio debe estar en una etapa tal que las altas temperaturas permitan fundir el bulbo.


4.2 Sistemas de diluvio

La diferencia entre un sistema de diluvio y uno de sprinkler es que en este último el sprinkler se abre dejando caer el agua solamente en el área afectada por el fuego. En cambio el sistema de diluvio deja caer el agua sobre toda el área protegida por el conjunto de rociadores asociados a la red.
El agua es alimentada a través de una válvula de diluvio, la cual se abre cuando se produce una descompensación en la presión de la red o cuando recibe una señal eléctrica enviada por un sistema de detección, inundando la red y distribuyendo agua por todas las boquillas, las cuales están permanentemente abiertas.


4.3 Sistemas de gases inertes

Son sistemas conectados a baterías de cilindros que contienen gases inertes como el anhídrido carbónico ó el fm-200. el sistema es controlado por una unidad o panel de control de extinción, la que recibe las señales de los detectores, los que están instalados por zonas cruzadas (cross zonning) y en las cuales para activarse la alarma , el panel debe recibir señales de dos zonas.
Poseen conexiones para remitir su señal a un panel central y para equipos ajenos, además de los circuitos para las alarmas.
Cuando se activa el detector de una zona, se emite una señal acústica de pre-alarma y cuando se activa la segunda zona se inicia la temporización (10 a 30 segundos) y finalmente se activa el sistema de extinción produciéndose la descarga.
Existe la posibilidad de abortar la alarma temporalmente, manteniendo apretado el botón de aborto y también se puede activar en forma inmediata la descarga del gas presionando el activador manual.

5. ACTUADORES O ESTACIONES MANUALES.

Considerando que los sentidos del ser humano son los mejores detectores de incendios, los sistemas automáticos permiten la activación manual de las alarmas y de los sistemas de extinción, mediante palancas o botones pulsadores.

Autor del Blog

Autor del Blog
Carlos Aguilera Viñas

Acerca de mí

Voluntario Honorario de la Segunda Compañia "Pompa Italia" del Cuerpo de Bomberos de Copiapó. Ingeniero en Prevención de Riesgos. Experto Servicio Nacional de Salud y Sernageomin. Chile. carlos_aguilera@fmi.com